PRESENTACIÓN
Mi nombre es Marina Núñez
y nací el 19 de septiembre del 2000 en Madrid.
Desde muy
pequeña , ya pensaba en mi futuro como maestra. En el colegio cuando tenía que
estudiar para algún examen no dudaba en contar con mis muñecos para ser como
una maestra ,enseñándoles que me sabía la lección.
A medida que ha ido pasando el tiempo esa idea
difusa de mi infancia se ha ido fortaleciendo, ya que he conocido a bastante
gente que me ha ido reforzando y ayudando a que eso fuera posible. Muchas de
esas personas, son a parte de mi familia, muchas profesoras, maestras y también
profesores. Que me han hecho darme cuenta de que ese es el lugar donde quiero
estar en un futuro.
No tengo mucha experiencia en este ámbito,
aunque he realizado actividades y pequeños cursos con niños y niñas de Educación Infantil.
Ahora que me encuentro en
esta carrera, Magisterio de Infantil espero aprender y disfrutar de todo lo que
venga.
Me considero una persona tranquila y curiosa. Me
encanta viajar y conocer nuevos lugares. La música y el mar para desconectar. Y por
supuesto estar con niños/as y aprender de ellos/as.
Espero que esta asignatura me aporte creatividad. Con todas las actividades que realicemos a medida que avance el curso, iré nutriéndome con las ideas y propuestas de mis compañeras y compañeros. En mi opinión, esto influirá positivamente en mi mundo como maestra. Ya que en un futuro cuando que tenga que hacer yo las actividades , tendré más ideas.
Espero que esta asignatura me aporte creatividad. Con todas las actividades que realicemos a medida que avance el curso, iré nutriéndome con las ideas y propuestas de mis compañeras y compañeros. En mi opinión, esto influirá positivamente en mi mundo como maestra. Ya que en un futuro cuando que tenga que hacer yo las actividades , tendré más ideas.
LÍNEA DEL TIEMPO
La primera actividad que realizamos
en esta asignatura fue una línea del tiempo que representaba, con los distintos
números desde el 1 hasta el 53, nuestras edades y vivencias.
Lo que más me llamó la atención fue la
facilidad con la que la gente dibujaba símbolos, palabras que para ellos y
ellas significaban mucho. Ya sean cosas buenas que hubieran marcado sus vidas o
cosas malas, sin importar lo que los demás opinaran de esos dibujos.
Es verdad que la mayoría de los números tenía algún
que otro dibujo o palabra, pero fue muy curioso observar que el numero 18
estaba repleto de dibujos. Eso demuestra que ese año ha marcado mucho en la
vida de las personas de nuestra clase.
SEX EDUCATION
Esta segunda actividad requería que todos los
participantes nos vistiéramos de Drag Queen, y así fue. La actividad comenzó con
la visualización del primer capítulo de la serie Sex education. Cuando el capítulo
terminó nuestras compañeras lo analizaron partiendo del libro “Esto no son las
torres gemelas” de María Acaso. Este grupo
nos hizo ir a clase vestidas/os de Drag Queen porque nos quería mostrar como de
importante era ponerse en el lugar de estas personas que no pueden expresar lo
que sienten o cuando lo hacen son criticados .
Un comentario que me gustó bastante y me hizo
reflexionar, fue la poca importancia que en la actualidad se le da a la
educación sexual en las aulas ya que en la mayoría de estas este tema es muy
tabú. Y es necesario que esto cambie para que el alumnado no tenga conceptos erróneos.
Para finalizar, una de integrantes del grupo
nos explicó la diferencia entre las distintas banderas LGTBI+ ( una de las actividades
más importantes para no confundirlas y entender su significado).
Además de
aportarnos esta información tan importante, realizaron bombones y bailamos
diferentes canciones reivindicativas.
BLACK MIRROR
El viernes 15 de febrero ( fuimos) toda la
clase vestidos de negro.

La imagen que más me impactó fue una
en la que la protagonista estaba delante del espejo practicando la sonrisa ,
las caras que iba a poner a la gente que se encontraba en su día a día.
Posteriormente dieron unos
papeles con lo que habían podido encontrar y averiguar en nuestras redes
sociales. A partir de lo que subíamos y lo que subía la gente de nuestro alrededor.
Priscilla, la reina del desierto
El viernes 22 de febrero visualizamos la película
“Priscilla”. Me gustó mucho recordar la historia, ya que hace 3 o 4 años tuve
la oportunidad de ver el musical de esta película y fue increíble. Lo que más
me gustó fueron los tres protagonistas. Como se desenvolvían en las distintas
situaciones, teniendo en cuenta quienes eran, como eran y que querían hacer.
¡CREAMOS NUESTRO PERSONAJE!
El viernes
anterior estuvimos debatiendo si formábamos o no un personaje propio al igual
que figura de " miss beige", una mujer que va vestida con colores pastel,especialmente el beige de ahí su nombre. Va con el pelo sucio ya que como dice ella no tiene tiempo para lavárselo, va siempre con una cara seria y sin mostrar ningún gesto. Además lleva en su bolso un martillo, que suele sobresalir para mostrar que lo lleva.
Llegamos a una conclusión, cada grupo debería formar un personaje y así podríamos
formar un personaje común de toda la clase con partes de cada uno, del trabajo
de cada uno.
Nuestro grupo tuvo la
gran idea de mezclar la figura de la mujer junto sus vestimentas y complementos , añadiendo la cara de hombre. Nuestra intención era mostrar que cada uno tiene su
personalidad y no importa lo que lleves o lo dejes de llevar, cada uno , cada
una, se puedo poner lo que quiera, sin importarle el sexo o que dirán. Lo importante
es la personalidad y como cada uno se enfrenta al mundo.

Y para finalizar con la clase , los pocos que nos
hemos quedado, hemos podido comentar distintos aspectos de dibujos infantiles
que nos ha podido aportar Mariam , de un colegio. Me ha gustado mucha la
actividad ya que hemos analizado los distintos dibujos.
AMOR PROPIO
Al comenzar este día( en la asamblea) dos compañeras nos pusieron un videoclip de una canción, en la que se representaba la figura de Donald Trump de pequeño y como se comportaba en distintos aspectos. Me pareció muy interesante, ya que yo no me había puesto a pensar en el significado del vídeo.
Más adelante el grupo anfitrión puso un capítulo de la serie: My Mad Fat Diary. Que se centraba en la protagonista, una chica adolescente que tenia una baja autoestima porque era diferente a los demás. pensaba que nadie le quería y que nadie quería estar con ella, pero cuando uno de los personajes quiere estar con ella, ella le rechaza y pone muros para que no se acerque a ella. hay una escena que me gusta mucho, cuando la protagonista y el chico están en el baño y este le dice a la chica: ¿ por qué no te puedo querer ? y la chica le responde, porque soy gorda, ¿ no me has visto?
Este grupo terminó la explicación del capitulo con una frase : ¡cuando más te quieres, puedes llegar a ser tu mayor fan!
Para finalizar, en grupos teníamos que mostrar con unos trozos de plastilina, como se describían unos cuerpos ideales en la sociedad actual.

Este grupo terminó la explicación del capitulo con una frase : ¡cuando más te quieres, puedes llegar a ser tu mayor fan!
Para finalizar, en grupos teníamos que mostrar con unos trozos de plastilina, como se describían unos cuerpos ideales en la sociedad actual.

¡GREASE!
¡Por fin llegó nuestro momento!
Dividimos la clase en
cinco partes. En primer lugar se encontraba la asamblea donde discutimos las
distintas opciones para nuestro personaje grupal. Más adelante preparamos unos batidos de oreo y fruta mientras nuestros compañer@s estaban dibujando al aire libre.
Bailamos un baile con una de las canciones
más famosas de la pelicula "Grease"( el mejor momento de la clase).
Ya que al finalizar alguna compañera nos
siguió , bailando con nosotros.
Para finalizar realizamos una actividad, en la que se mostraban distintos sucesos donde la sociedad influia en la toma de decisiones y nuestros compañer@s tenían que mostrar sus pensamientos sobre los temas expuestos.
en este día queriamos mostrar como la sociedad puede influirnos. ya sea en la moda, como por ejemplo el caso de Sandy ( la protagonista) que intenta entrar en el grupo de "malotas" cambiando su estilo o en la forma de ser.
THE GOOD DOCTOR
El 5 de abril el grupo anfitrión nos pidió que fuéramos en pijama para simular como se sienten los autistas cuando todo el mundo les mira. después de tener una asamblea decidiendo la excursión, el grupo introdujo el capítulo de la serie " The Good Doctor".Y después de verlo, lo analizó, describiendo sus personajes y relacionándolo con el libro de María Acaso.
En esta clase pudimos reflexionar sobre la vida de los autistas. Qué dificultades tienen para entrar en el mercado laboral. Por ejemplo en esta serie, se muestra a un autista que es muy bueno como médico, pero la sociedad que le rodea no quiere incluirle en el hospital porque es autista. En mi opinión no tendría que ser así, la sociedad tendría que ayudar a los autistas como a toda la gente que tiene alguna discapacidad, para que se integraran igual en el mercado laboral. Y tuvieran las mismas oportunidades para trabajar, para llevar la misma vida que otra persona.
AUMENTAR LA CREATIVIDAD
Para ello solo necesitamos una cinta y papel de periódico.
Los demás grupos teníamos que formar cualquier cosa con el papel de periódico. Tengo que admitir, que fue una actividad muy divertida.
Este fue el resultado:
En esta sesión tuvimos que ir vestidos de profesores, maestras, alumnos...
Visualizamos uno de los capítulos de la serie catalana "Merlí" y al finalizar el grupo lo comentó incluyendo un análisis del libro de María Acaso.
Más adelante, reflexionamos sobre que era necesario para ser la maestra o maestro ideal. Toda la clase coincidimos en gran parte de las cualidades como por ejemplo: tener respeto, empatía con el alumnado, activo...
Para finalizar realizamos la actividad del grupo anfitrión, era crear el aula perfecta. En mi opinión
esta debe tener muchos rincones, donde los niños y niñas puedan probar cosas diferentes en la misma aula. dividir la clase en grupos, donde cada uno/a aprenda del compañero/a...
YOU- LA MALDAD
El día 27 de abril, asistimos a clase con algún complemento que representará la maldad.
Este fue mi complemento.
El grupo anfitrión introdujo uno de los capítulos de la serie "You" y la comentó a partir de sus personajes y relacionándolo con el libro de Maria Acaso " Esto no son las torres gemelas".
Para continuar con el tema elegido " la maldad", pusieron un vídeo donde se mostraba que gran parte de las canciones de nuestro día a día , resaltan la idea de maldad, de maltrato...
Se llegó a la conclusión de que actualmente los niños y niñas de edades como 4-5 años y para adelante escuchan canciones de este tipo, cosa que debería cambiar, ya que es cierto que cuando son pequeños y pequeñas no se dan cuenta de los mensaje que llevan las canciones, pero cuando las van escuchando con más edad, pueden llegar a confundir lo que está bien con lo que no se debe hacer.
Y para finalizar, relacionaron la maldad con los distintos cuentos infantiles.
Blanco y Negro
El 10 de Mayo realizamos la performance del personaje grupal que creamos a raíz de la figura de "miss beige".
Antes de realizarla, la profesora nos invitó a tener un tiempo de relajación para poder encontrar nuestro animal, con el que nos sintiéramos identificados.
Ahora al pensar detenidamente me doy cuenta que en ese momento, pude ver agua, por lo tanto me siento identificada con un pez, o con algún animal marino.
Toda la clase fue vestida de negro, con ropa con la que nos sintiéramos cómodos. Unas gafas de sol, media cara pintada con un animal y una manzana roja.
La segunda parte del día fue la actividad del grupo anfitrión.El cual nos hizo dividirnos en dos grupos, los de la camiseta blanca y los de la camiseta negra ( simulando así las dos culturas).
Finalmente visualizamos un capítulo de la serie "Dear white people".
EXPOSICIONES EN EL RETIRO
El 3 de mayo al no haber clase, la profesora nos recomendó visitar dos exposiciones en el parque del retiro.
Por un lado, se encuentra la exposición de Charles Ray. Compuesta por 4 esculturas donde el creador cuestiona los juicios perceptivos del espectador de manera inesperada.
Y la segunda, trataba de una exposición de arte con cuadros muy curiosos.Hubo bastantes que no me gustaron ,ya que mostraban imágenes o escenas desde mi punto de vista muy impactantes por ejemplo, aquellas que mostraban diferentes insectos. Es cierto que es la primera vez que observaba este tipo de cuadros, a lo mejor si conozco más sobre los artistas y sobre este tipo de cuadros, me gustarán más.
Los que más me llamaron la atención fueron los siguientes:
Desde mi punto de vista, en este cuadro se puede estar haciendo una crítica a la educación.
En esta última, en mi opinión, el personaje representado en el cuadro es un soldado que está herido y se está escondiendo de la guerra, de las bombas...
"NAMIBIA"
Para ello, han puesto el principio de la película
animada “Encantada”. Donde se muestra muy bien, en esos primeros minutos, lo
que es el amor romántico.
En esta imagen, se encuentran todos los dibujos de nuestro grupo.
ACTIVIDAD EN TOLEDO
El 17 de mayo, cambiamos de dinámicas y acudimos a la ciudad de Toledo para realizar una actividad basada en el cuento de Barba Azul.
Nos dividimos en pequeños grupos , donde cada uno teniamos un personaje. A partir de la presentacion de los personajes, la dinamica se organizaba por misiones, cada personaje tenia una misión:
1.- Barba azul busca a Pilar, la encuentra y ella le da la llave.
2.- Barba azul busca a la esposa y le da la llave.
3.-La hermana busca la sangre.
4.-La esposa y la hermana se encuentran (la esposa lleva la llave y la hermana lleva la sangre)
5.- Esposa y hermana buscan la puerta. Se junta llave y sangre.
6.-El hermano busca la espada transformadora, cinta amarilla y verde.
7.-Barba azul busca a la esposa para matarla.
8.-El hermano busca a las hermanas.
9.-El hermano mata a Barba azul y le transforma.
En esta dinámica, mi personaje era el hermano por lo que me tocó transformar a Barba Azul.
El viernes 24 de mayo, nuestras compañeras crearon en su sesión el día de la felicidad.
A partir de la película , resaltaron la idea de que nadie te tiene que poner frenos para conseguir tus metas y que poquito a poquito si te lo propones conseguirás tus objetivos.
La actividad que realizaron me gustó bastante. Consistía en un globo poner cosas, acciones que no nos gustaran y después con una aguja explotar el globo, para asi reflejar, que tenemos que intentar que esas cosas no nos afecten.
"NAMIBIA"
"Vive, con luz y color"
AMOR ROMÁNTICO
En la última sesión de la
asignatura, las compañeras han querido explicar cómo es el amor romántico y cómo se
refleja en las películas, particularmente en las películas infantiles.

Hemos podido observar,
como el príncipe esta buscando a su princesa ideal y va en su búsqueda. Mientras
tanto, la princesa, la protagonista, se encuentra en su casa, creando su príncipe
ideal, que llegará para casarse con ella y ser felices juntos.
El pensamiento de la sociedad
se centra en que parece que si no te encuentras con esas situaciones, no eres
feliz, pensamiento que está por suerte cambiando.
La actividad que ha
realizado el grupo anfitrión consistía en con la ayuda del sirope, representar
en una hoja lo que para ti significaban las frases.
Mi compañera Alicia Vigo
con la frase “ si tiene celos es porque me quiere”, realizó este dibujo muy
curioso y que representa muy bien el significado de la frase.
En el esta representado, por un
lado, una pareja de amigos hablando, donde la chica esta llena de moratones,
realizados por su novio , que está en el otro lado con rabia porque
su chica esta hablando con otro chico.
En esta imagen, se encuentran todos los dibujos de nuestro grupo.
VÍDEO PERSONAL FINAL
Con este vídeo he querido reflejar, lo que significa para mi el arte, teniendo más en cuenta el arte urbano.
Con el vídeo finalizo una etapa, un curso lleno de experiencias que me han servido para disfrutar, para tener en cuenta el momento, el día, la hora, y cada minuto.
Para sentir y para pensar en todo lo que me aporta estar. Estar y ser consciente de lo que hago en cada instante.
Por eso hago esta reflexión, para ser consciente de que me ha aportado esta asignatura.
Al iniciarla , me di cuenta, que no sabía muy bien como iba a continuar, mucha libertad, nos teníamos que organizar nosotros y nosotras las horas...
Pero ahora, al finalizar el curso, me doy cuenta que me ha servido para ser más organizada y aprender a planificar las horas que tenía que hacer obligatoriamente y los diferentes planes fuera de la universidad.
Desde mi punto de vista, el objetivo principal era aprender de la experiencia, teniendo en cuenta las distintas actividades y recursos.
Las actividades y recursos que han realizado mis compañeras y compañeros me han aportado otra forma de trabajar. Al exponer cada uno las diferentes propuestas, se creaban actividades y dinámicas muy entretenidas y curiosas, de las cuales he aprendido mucho.
Además de aprender de la experiencia, he aprendido de los demás.
Esta asignatura me ha dado la fuerza para ser más espontanea y reducir mi vergüenza ( a partir de los disfraces, las pinturas, los bailes...) y dejarme ser como soy, sin pensar en que dirán los demás.
¡A SEGUIR DISFRUTANDO DEL ARTE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario